MENÚ

¡PROGRAMA +DIVERSIDAD!

“ACOGER A TODOS TAL COMO SON”

Por creer en el respeto a las diferencias, el programa +Diversidad tiene como objetivo fortalecer la diversidad en Positivo S+. A través del intercambio de información, luchando por el respeto, la acogida, la inclusión y la equidad.

Creemos en el poder de la diversidad: cómo impulsa nuestro crecimiento

En el escenario actual, la diversidad no es solo un principio, sino una fuerza transformadora que impulsa la innovación y el progreso de las organizaciones. Nosotros, en +Diversidad, entendemos que un ambiente inclusivo y diverso es esencial para fortalecer una cultura colaborativa y resiliente. La diversidad no se limita a respetar y acoger a las personas, sino también a crear oportunidades justas para que todos los colaboradores puedan desarrollar sus carreras y alcanzar su pleno potencial.

Nuestro compromiso con la diversidad

Somos conscientes de que el camino hacia un ambiente verdaderamente inclusivo es largo y requiere esfuerzos continuos. Sin embargo, estamos comprometidos con la evolución constante, aprendiendo de nuestros colaboradores, quienes aportan culturas, historias y experiencias distintas que, al unirse, hacen que nuestro entorno sea más creativo, innovador y plural.

La diversidad es uno de los pilares de nuestro éxito. Nos desafía, nos enseña y nos hace más fuertes. Al celebrar las diferencias, no solo estamos respetando las individualidades, sino creando un espacio donde nuevas ideas puedan florecer libremente. Esto es lo que buscamos: una empresa donde todos se sientan acogidos, sin importar su origen, género, etnia u orientación sexual.

La inclusión en el ambiente laboral con +diversidad

Con el objetivo de reforzar el respeto a las diferencias, lanzamos el programa +Diversidad. Este programa tiene como objetivo promover la inclusión real y continua en varios frentes de la diversidad: LGBTI+, Género, Raza, Generaciones y PcD (Personas con Discapacidad). Creemos que las acciones centradas en estos grupos son esenciales para garantizar que todas las voces sean escuchadas y respetadas dentro del entorno corporativo.

Nuestro compromiso es proporcionar a nuestros profesionales las condiciones necesarias para que puedan expresar plenamente su potencial, independientemente de género, orientación sexual, etnia o discapacidad. Estamos dedicados a crear un ambiente donde las diferencias sean reconocidas como fuentes de diversidad, creatividad e innovación, y no como obstáculos al crecimiento profesional.

Una cultura de inclusión en constante transformación

Sabemos que la evolución es un proceso continuo y siempre estamos dispuestos a aprender, adaptarnos y mejorar. Para fortalecer aún más nuestra cultura de diversidad, promovemos capacitaciones, campañas educativas y espacios de diálogo, para que todos puedan entender la importancia de un entorno laboral inclusivo y acogedor. Además, fomentamos la participación activa de todos en las iniciativas que promueven la inclusión y fortalecen una cultura cada vez más plural.

¡SEA EL CAMBIO: POR UN FUTURO MÁS JUSTO E INCLUSIVO!

El cambio comienza con cada uno de nosotros. Juntos, podemos crear un futuro más justo, diverso e inclusivo. Si usted comparte estos valores y busca un entorno donde la inclusión sea una prioridad, ¡nuestro equipo lo espera!

JUNTOS, TRANSFORMAMOS EL MUNDO: ¡ÚNASE A ESTA JORNADA!

Nuestro mayor diferencial son las personas. Cada colaborador es una pieza indispensable en nuestro viaje de transformación y crecimiento. Juntos, creamos impacto, rompemos límites y ampliamos nuestro alcance. Aquí, valoramos el intercambio de conocimientos: todos aprenden y enseñan. Si usted cree en la fuerza de la colaboración y quiere dejar su huella en el mundo, ¡únase a nosotros en este viaje!

Grupo

Para fortalecer nuestro compromiso con la inclusión, hemos establecido grupos dedicados a cada dimensión de la diversidad. Estos espacios fomentan el diálogo, la colaboración y la creación de iniciativas con impacto real.

Líderes y aliados de los grupos: Grupo de empleados con el propósito de ofrecer un mejor ambiente de trabajo para todos.

Conozca nuestros grupos y sus principales objetivos:

GÉNERO

Fortalecer la inclusión de las mujeres en la empresa y promover un ambiente inclusivo y equitativo.

LGBTQIAP+

Promover un ambiente inclusivo y sin prejuicios dentro de la empresa.

ETNIA

Involucrar y valorar a la comunidad afrodescendiente.

PcD

Posibilitar la equidad: involucrar, apoyar y valorar a los colaboradores.

GENERACIONES

Involucrar y apoyar a las personas de la tercera edad.

COMPORTAMIENTOS Y DIRECTRICES

  • Asegúrese de que todas las voces sean escuchadas en las reuniones, garantizando que nadie quede excluido de las discusiones.
  • Acepte y valore las diferencias de cultura, creencias, habilidades y estilos de vida.
  • Esté dispuesto a adaptar sus prácticas laborales para acomodar las necesidades de sus colegas.
  • Reconozca y valore las contribuciones de todos, independientemente de sus orígenes o identidades.
  • Respete la confidencialidad de la información personal compartida por sus colegas.
  • Involúcrese y apoye eventos y celebraciones que reconozcan diferentes culturas e identidades.
  • Reconozca y trabaje para superar sus propios prejuicios inconscientes.
  • Participe en capacitaciones y talleres sobre diversidad e inclusión.

Nuestro ADN

Nuestra política interna condena cualquier forma de prejuicio o discriminación, reafirmando nuestro propósito de “ACOGER A TODOS TAL COMO SON”. Aquí, el respeto a la individualidad es innegociable, y cada persona es valorada en su singularidad.

Caso de Éxito 2024

Programa ALQUIMIA - CAPACITACIÓN DE PcDs EN EL ÁREA DE TI.

Nuestro compromiso con la inclusión: Aumentamos en un 128% el número de empleados PcD en la empresa en los últimos 5 años, a través del programa ALQUIMIA, que ofrece capacitación en el área de TI, promoviendo el crecimiento y la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral.

Testimonios sobre el programa Alquimia

Empleado: JHONATTAN ROSA FREIRE – 29 AÑOS

LICENCIAMIENTO CENTRO DE INTELIGENCIA

“En mayo de 2022 inicié mi trayectoria en la empresa, dentro de un programa espectacular llamado Alquimia, que genera diversas oportunidades para personas que muchas veces no tendrían la oportunidad de demostrar su capacidad. Tan pronto como fui contratado como PcD a través de Alquimia, fui asignado al CIT, donde debía acompañar y aprender el proceso de Licenciamiento.

Con un año de trabajo, recibí una excelente noticia: me estaba convirtiendo en Analista dentro del CIT. Hoy, con todo lo que he aprendido, me he convertido en el punto focal de gestión de licencias, desarrollando no solo las entregas, sino desempeñando un papel activo en todo el proceso. Con el apoyo de la empresa, logré certificarme en ITIL 4, estoy evolucionando e inicié recientemente nuevos caminos para la calificación profesional en Análisis de Datos.”

ARTUR FERREIRA – 24 AÑOS

GESTIÓN DE CONTROL DE ACCESOS

“Comencé a trabajar por primera vez a los 18 años como aprendiz en un restaurante árabe ubicado en la República. Estuve allí 11 meses, y durante ese tiempo también estudiaba Producción de Alimentos en el CIEE. Después de que terminó mi contrato, continué trabajando como auxiliar de cocina, esta vez en un supermercado donde estuve un año, hasta que durante la pandemia hubo recortes y fui uno de los afectados. Trabajé un año y medio en una correspondencia bancaria como consultor financiero durante la pandemia, y lamentablemente, debido a la situación, la empresa cerró. Después de eso, Positivo S+ me encontró y me abrió las puertas para trabajar aquí, un lugar totalmente diferente a todos los anteriores y es donde quiero formarme y permanecer por mucho tiempo, si Dios lo permite.”

MARIA CARMELITA – 69 AÑOS

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

“Realicé el curso de análisis de desarrollo de sistemas en la Unesp y, a los 55 años, obtuve mi diploma profesional.

En ese mismo período, descubrí que mi discapacidad era elegible para el programa de cuotas del gobierno para personas con discapacidad y, con él, pude regresar al mercado laboral, esta vez y después de muchos años, en el sistema CLT. Fui auxiliar administrativa de una empresa de gran porte en el sector inmobiliario durante 8 años, hasta que surgió la oportunidad en Positivo S+.

Era recepcionista y hoy trabajo en el SLAM, siendo constantemente desafiada a aprender sobre nuevos procesos y lenguajes, ya que los tickets que gestiono son de procesos técnicos que nunca había tratado. Positivo S+ me permitió conocer un poco más sobre el mundo de la tecnología que estudié, siempre fui acogida frente a mis necesidades, ya sea adaptaciones para mejorar mi día a día o el apoyo de colegas y gestores.”